El uso de las barreras de gaviones flexibles contflexdique en la arquitectura sostenible

La malla estructurada Contflexdique : «construcciones naturales»

La arquitectura sostenible, arquitectura verde, eco-arquitectura y arquitectura ambientalmente consciente, conciben el diseño arquitectónico de manera sostenible, buscando optimizar recursos naturales y sistemas de edificación que minimicen el impacto ambiental de las construcciones sobre el medio ambiente y sus habitantes.

Para contribuir con esta definición, la función principal de la malla estructurada Contflexdique es el confinamiento de tierras, mezclas de tierra y cal, mezclas de gravas-cemento, u otros materiales. De esta forma se construyen  muros de gravedad al no permitir la malla la pérdida del material de relleno, además de quedar éste confinado. Si el material es el adecuado, acabará conformándose un muro de consistencia y compacidad, ya que los agentes atmosféricos actuarán sobre él cohesionándolo.

Estas mallas son gaviones flexibles, que conforman verdaderas barreras de gran fortaleza con múltiples usos. 

Podemos considerar materiales de construcción sostenibles a aquellos que sean duraderos y que necesiten un escaso mantenimiento, que puedan reutilizarse, reciclarse o recuperarse.

Las construcciones naturales más importantes y abundantes en la mayoría de las regiones del mundo son a base de tierra.  En casi todos los casos se suele obtener directamente del sitio cuando se excavan los cimientos, o en el propio terreno donde se va a construir.

Una nueva visión de la tecnología tradicional : «tendencia a la construcción ecológica»

En los países más avanzados y por lo general más industrializados, la abusiva explotación de los recursos naturales, la producción centralizada, tanto en lo referente al capital, como en lo referente a las energías, generan pérdidas además de contaminar el Medio Ambiente.

Por todo ello, la tierra ha vuelto a surgir como material de construcción. Las construcciones de tierra, son la manera de conseguir un ahorro de materiales, un ahorro de energía y una mayor protección del Medio Ambiente, por ello la tendencia a la construcción ecológica.

Desde muy antiguo el hombre ha construido con tierra, con barro, ayudándose del agua y casi siempre con los materiales del lugar donde vive. Muchas construcciones antiguas de barro, tierra u otros materiales naturales todavía perduran, a pesar de todas las inclemencias soportadas.

La forma de construir de manera natural nos emplaza a una nueva visión de la tecnología tradicional, con la que se puede ayudar a conseguir un desarrollo sostenible, que contemple los problemas ambientales con los que nos encontramos y nos enfrentamos.

La bioconstrucción es muy interesante y atractiva. La construcción con tierra es algo más que una técnica tradicional, es un sistema muy estudiado e investigado con unas excelentes propiedades constructivas y de habitabilidad. La visión actual de considerar la tierra como nuestro hábitat, es lo que hace que pensemos en una forma de construir que garantice los recursos naturales, y la sostenibilidad para las generaciones que han de seguir viviendo en este mundo.

Podemos observar ciertas ventajas que vamos a nombrar :

  • La tierra abunda en casi todos los lugares por lo que está disponible con facilidad.
  • Su colocación es fácil para cualquier persona sin experiencia en la construcción, pues sólo hay que llenar los módulos con tierra.
  • El material es barato, no se requiere un gran gasto energético y no hace daño al Medio Ambiente.
  • Su función aislante es muy alta tanto a nivel térmico, como acústico.
  • El ambiente lo regula en lo referente a la climatización y humedad.
  • Además provoca un gran beneficio al absorber todo tipo de ondas perjudiciales para la salud.
  • Su uso no produce escombros, desperdicios,  Es reciclable.

Contflexdique : un producto de construcción sustentable y sostenible : «Una construcción con tierra de tradiciones ancestrales»

Utilizar materiales de bajo consumo energético en todo su ciclo vital, será uno de los mejores indicadores de sostenibilidad. Los materiales básicos como el suelo, la grava o la arena son energéticamente eficientes. Este tipo de construcción, sin previa estabilización del material al estar la tierra confinada, se compacta en el tiempo,  lo que hace que su durabilidad  aumente. Además se puede mejorar la estabilidad de los muros mezclando con la tierra algún tipo de conglomerante como la cal, el cemento, etc.

Contflexdique es un producto útil y de fácil puesta en obra que favorece la viabilidad de una construcción sustentable y sostenible, objetivo a conseguir con ese tipo de edificación. No olvidemos que la mitad de la población mundial vive en casas de tierra. La tierra ha sido el material más utilizado en la construcción de viviendas desde los tiempos más remotos. Representa una enorme parte del ambiente construido, y es el resultado de tradiciones ancestrales. El uso y aprovechamiento de éste producto depende del proyectista.