El ruido es un sonido complejo y se caracteriza según la frecuencia de los sonidos puros de los que estén compuestos, así como por la amplitud de la presión acústica correspondiente a cada una de estas frecuencias. Existen muchas variables que hacen que se puedan distinguir unos sonidos de otros, (Composición de frecuencias, ritmos, intensidad, cadencia, etc.
Sin duda es el ruido, uno de los mayores problemas que genera el tráfico rodado. Esto hace que la ciudadanía y la administración consideren que la contaminación acústica sea un grave problema en el deterioro de la calidad de vida de las personas. Por todo ello cada vez se tiende a un mayor uso de las denominadas pantallas acústicas, barreras antiruidos, barreras – pantallas antisonido o acústicas. Por lo general una pantalla acústica produce un efecto de atenuación del ruido en la zona del receptor. La atenuación del mismo dependerá del tipo de pantalla, dimensiones, altura de colocación, etc. son múltiples los factores que pueden influir en esto.
La pantalla acústica natural que siempre ha existido ha sido la tierra con su vegetación, pero claro, dependerá del caso, para que esta pueda existir de forma natural en el terreno para el caso que nos afecte. Gaviones flexibles contflexdique ha conseguido de forma natural con sus gaviones flexibles, el poder realizar pantallas acústicas, o pantallas antisonido de forma fácil y económica. Pues la barrera contflexdique sostiene las tierras de forma natural, pudiéndose vegetar estas y quedar integradas de forma fácil en el paisaje. Su coste es muy inferior a lo utilizado actualmente. La obra es mucho más sencilla, no hay cimentaciones, se puede utilizar el terreno natural que exista en el lugar. Su rapidez de instalación es enorme. Si en algún momento se desease retirar no generaría escombros.
Son muros ecológicos que nos ayudaran a tener un mayor confort y calidad en la vida de las personas.
Esta es una nueva contribución de contflexdique gaviones flexibles.